15 y 16 febrero 2010 – Colegio Oficial de Médicos, Málaga
DIRECTORES:
Dr. Ángel Montiel Trujillo
Cardiólogo del H Virgen de la Victoria.
Dra. Adela Gómez González.
Rehabilitadora de H Virgen de la Victoria.
PRIMER DIA: 15-2-2010
16.00-16.05 PRESENTACION
Dr. A. Montiel Trujillo, Dra. Adela Gómez González
Coordinadores de la unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital
Virgen de la Victoria.
16.05-16.45 TEMA 1. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
Dr. A. Montiel Trujillo.
Epidemiología.
Factores de riesgo cardiovascular.
Formas de presentación.
Características clínicas y fisiopatológicas
Pruebas diagnósticas.
Tratamiento.
16.45-17.15 TEMA 2. PROGRAMAS DE REHABILITACION CARDIACA.
Dra. Adela Gómez González.
Definición y objetivos.
Características.
Fases
El equipo multidiscipinar.
17.15-17.45 TEMA 3. PAPEL DEL CARDIOLOGO.
Dr. Ángel Montiel Trujillo.
Prevención secundaria.
Optimización de tratamiento.
Estratificación del riesgo.
Programa de marchas.
Supervisión y coordinación del programa.
17.45-18.15 PAUSA.
18.15-18.45 TEMA 4. PAPEL DEL REHABILITADOR.
Dra. Cristina Gimeno. Rehabilitadora Hospital Virgen de la Victoria.
Valoración de comorbilidad.
Consejos sobre ejercicio/programa de marchas
Planificación del programa.
El gimnasio de rehabilitación cardiaca.
Supervisión y coordinación del programa.
18.45-19.30 TEMA 5. PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA.
Sr. Rafael Jiménez Fisioterapeuta de la unidad de Rehabilitación Cardiaca
del Hospital Virgen de la Victoria.
Tipos de ejercicio.
Video con sesión de entrenamiento.
SEGUNDO DIA: 16-2-2010
16.00-16.30 TEMA 6. PAPEL DE LA ENFERMERIA.
Sra. Concepción Cruzado, Enfermera de Cardiología del Hospital Virgen de la Victoria.
Consulta de prevención secundaria de enfermería.
Cuidados de enfermería durante las sesiones de ejercicio.
Educación sanitaria.
16.30-17.00 TEMA 7. PAPEL DEL PSICOLOGO.
Dra. Matilde Martínez Lao, Psicóloga Clínica del H Virgen de la Victoria.
Evaluación psicológica del paciente cardiópata.
Técnicas de relajación.
Terapia grupal.
Consejo individualizado.
17.00-17.30 TEMA 8. REHABILITACIÓN CARDIACA EN ATENCIÓN
PRIMARIA.
Dr. José Carlos Bravo Navas Médico de familia del Centro de Salud de
Carranque.
Desarrollo del programa en atención primaria.
Características diferenciales de los pacientes de bajo riesgo.
17.30-18.00 TEMA 9. DIETA CARDIOSALUDABLE EN LA PREVENCIÓN
SECUNDARIA
Srta. Helena Saracho Domínguez Nutricionista del Servicio de Endocrinología del Hospital Virgen de la Victoria.
Dieta cardiosaludable.
Encuesta nutricional.
Objetivos a cumplir en el paciente coronario.
Pautas de tratamiento dietético.
18.00-18.30 PAUSA
18.30-19.00 TEMA 10. DISFUNCIÓN ERECTIL EN EL PACIENTE
CARDIOPATA
Dr. Antonio Quiñonero Urólogo H Virgen de la Victoria.
Incidencia del problema.
Fisiopatología.
Diagnóstico.
Pautas de tratamiento.
19.00-19.30 TEMA 11. TALLER DE CASOS PRÁCTICOS
Dr. Ángel Montiel Trujillo y Dra. Adela Gómez.
Ejemplos de casos reales de pacientes de bajo, medio y alto riesgo.
19.30-20.00 TEMA 12. EL INFORME DE ALTA Y LA REINCORPORACION
LABORAL.
Dr. Ángel Montiel Trujillo y Dra. Adela Gómez
Características generales del informe de alta.
Información clínica: enfermedad cardiovascular y comorbilidades.
Capacidad funcional.
Consejo sobre actividad física en el campo laboral y otros.
CLAUSURA.
interesante curso para llevar a cabo y sobre todo muy útil
Estimado Dr. Narbona,
le hemos hecho llegar su comentario al Dr. Montiel.
Reciba un cordial saludo,
Conchi Alcántara
Asistente Servicio de Cardiología SCHUM
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
T 951 032 560
la rehabilitación se ha convertido en el pilar fundamental a la hora de lograr el mayor grado de curación en numerosas patologías. Por este motivo, los especialistas encargados de realizar esta tarea son muy valorados y cuentan con mucho futuro dentro de la sanidad.
enviaros, mis mas sinceras felicitaciones, a todo el equipo por vuestra ayuda y preparación, sois los mejores y hoy me he acordado de vosotros, aunque hace ya 8 años que os deje, pero para mi fuisteis un pilar fundamental, me enseñasteis a saber disfrutar mas de la vida, muchas gracias y especialmente al Dr. Don Ángel Montiel y a la Dra. Gómez González. gracias y mil gracias.
Estimado Sr. Marmolejo,
le hemos hecho llegar sus comentarios al Dr. Ángel Montiel.
Muchas gracias por sus palabras.
Un cordial saludo.