
Actividad investigadora
Nuestro grupo de investigación nace de la necesidad de la investigación traslacional como medio de una atención de excelencia a nuestros pacientes. Nuestro grupo está formado fundamentalmente por investigadores clínicos aunque también básicos apoyados en el Laboratorio de Investigación de la Fundación IMABIS (Instituto Mediterráneo para el Avance de la Biotecnología y la Investigación Sanitaria) de Málaga y del Departamento de Embriología Humana de la Facultad de Medicina de Granada (Prof. Antonia Aránega).
El Área del Corazón ha presentado un importante crecimiento en su actividad investigadora en los últimos 3 años con un flujo importante de proyectos becados por diferentes organismos (Sociedad Andaluza y Española de Cardiología, ISCIII, SAS, Fundación Progreso y Salud.).
Las principales líneas de investigación y sus responsables se enumeran a continuación:
-
Células madre, bioingeniería tisular y medicina regenerativa.
Responsable: Eduardo de Teresa Galván. Marcadores electrocardiográficos de cardiopatías hereditarias.
Responsables: Eduardo de Teresa Galván y José Manuel García Pinilla.Fibrosis miocárdica en la estenosis aórtica severa. Disfunción ventricular izquierda severa en valvulopatía aórtica degenerativa.
Responsable: Juan José Gómez Doblas.Implante percutáneo de prótesis valvulares cardiacas
Responsables: José M Hernández-García y Antonio J. Muñoz García.-
Síndromes coronarios y cardiopatía isquémica aguda (participación activa en grupo GRACIA).
Responsable: Juan H. Alonso-Briales. Válvula aórtica bicúspide: Implicaciones clínicas.
Responsables: Dra. Rodríguez-Bailón y Dr. Such.Ecocardiografía y Resincronización cardiaca.
Responsable: Fernando Cabrera Bueno.Ecocardiografía de esfuerzo en pacientes con angina estable.
Responsable: Fernando Cabrera Bueno.Postcondicionamiento isquémico.
Responsable: Manuel Francisco Jiménez Navarro.Diabetes mellitus y complicaciones cardiacas. Revascularización coronaria.
Responsables: Manuel Francisco Jiménez Navarro; Antonio Domínguez-Franco.Factibilidad de las nuevas técnicas ecocardiográficas (para la valoración de la deformación miocárdica.
Responsable: Dra. Rodríguez-Bailón.
El blog del Área
25-28 NOV 2020: INSUFICIENCIA CARDIACA 2020 REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
Participación activa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria en la Reunión Anual de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. Programa...
¿Qué son los dispositivos CardioMEMS HF y por qué son tan importantes en el control de la Insuficiencia Cardiaca?
Ya se han implantado los dos primeros dispositivos CardioMEMS™ HF de Andalucía para monitorización y tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. Se ha llevado a cabo en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y junto a la Unidad de Hemodinámica. La insuficiencia cardíaca es una patología cada...
La ‘nueva realidad’ de los pacientes con insuficiencia cardiaca
Cuatro sociedades profesionales, con la colaboración de la biofarmacéutica AstraZeneca, presentan los primeros resultados del Proyecto Carabela, una iniciativa que pretende acabar con los desequilibrios asistenciales en función del lugar de residencia de los pacientes, mediante un modelo asistencial más coordinado, eficiente e integrado de todos los agentes que intervienen en el manejo de la...